Hay veces que sentimos que nuestro cuerpo está pesado, que nos cuesta movernos o hacer algún movimiento el cual antes podíamos desempeñar sin problema. Es completamente normal. Muchas veces esta sensación o malestar es debido a la falta de ejercicio físico durante ciertos periodos de tiempo. Es por eso que desde Snap Fitness te vamos a ayudar a destensar tu cuerpo con este top de 5 ejercicios de elasticidad que podrás incorporar en tu rutina habitual.
El calentamiento previo
La elasticidad va de la mano de realizar ejercicios de calentamiento para evitar el riesgo de lesiones y ejercitarnos de manera correcta. Si realizamos un buen calentamiento seguido de una buena praxis los resultados a la larga serán visibles y muy notorios.
Como bien puedes intuir, un buen calentamiento va a ser la base de toda esta pirámide de ejercicios. El calentamiento ayudará a reducir el nivel de estrés y la ansiedad además de preparar a nuestros músculos para destensarse, subirá el flujo sanguíneo de nuestro cuerpo en general lo que se verá reflejado en un ritmo cardiaco y actividad pulmonar mejorados para realizar tareas deportivas. ¿Que más aporta un correcto calentamiento?
- Reduce las probabilidades de lesionarse
- Mejora el desempeño físico
- Propicia una pronta recuperación después del ejercicio
- Mejora de la coordinación de los músculos
- Envía nutrientes a los tejidos que realizan el calentamiento
- Mejora la elasticidad de la musculatura
Ejercicios para mejorar la flexibilidad
Para realizar los ejercicios y mejorar la flexibilidad una vez calentado es muy importante tener en cuenta que pese a que podamos sentirnos mucho más elásticos nuestro cuerpo tiene unas limitaciones y esto no ha hecho más que comenzar. A continuación vamos a ver los 5 ejercicios de elasticidad que te tenemos preparados con tal de que tu cuerpo se sienta menos oxidado.
Ejercicios para mejorar la flexibilidad: postura del arco
Este ejercicio llamado postura del arco nos propiciará una mejor elasticidad en la espalda. El procedimiento consiste en estar tumbado en una posición horizontal y con el pecho boca abajo deberás doblar las rodillas de tal manera que puedas estirar los brazos hacia atrás y agarrarte por los tobillos. Los brazos deben estar estirados y no flexionados de manera que tu cuerpo simula la figura de un balancín o un arco inverso. Intenta aguantar con esta pose un tiempo aproximado de 25 segundos y pasado ese tiempo suelta aire. Este ejercicio lo puedes realizar de 3 a 5 veces sin forzar demasiado. Verás con el tiempo puedes arquear un poco más el cuerpo o que te será mucho más fácil aguantar la posición curva de tu cuerpo.
Ejercicios para mejorar la flexibilidad: postura del cisne
Vamos con otro ejercicio de espalda. En este caso la postura del cisne. Para llevar a cabo este ejercicio deberás tumbarte una vez más boca abajo con tal de que tu cintura se eleva ligeramente sobre el nivel del suelo mientras que tus piernas se mantienen pegadas las unas con las otras y los dedos gordos de los pies están el uno junto al otro orientando los talones hacia ambos lados. Ahora, debemos apoyarnos en las palmas de las manos y estirar los brazos de manera que la silueta de nuestro cuerpo queda haciendo una especie de semicírculo. Esta pose puede mantenerse durante unos 90 segundos mientras hacemos ejercicios de respiración.
Ejercicios para mejorar la flexibilidad: dislocación de hombros
En este famoso ejercicio de hombros necesitaremos de una banda elástica o de algún tipo de barra rígida que nos permita efectuar los movimientos con mayor soltura. Para realizar este ejercicio correctamente se debe sujetar la banda o la barra de manera que ésta nos cruce a la altura de la cadera. Una vez en posición levantaremos los brazos y nos pasaremos el material de ejercicio por encima de la cabeza hasta quedar debajo de la espalda. Cuando hayamos llegado al final de la espalda haremos el mismo movimiento en sentido inverso y lo volveremos a pasar hacia la espalda. Podemos arquear ligeramente el cuerpo mientras realizamos la secuencia de repeticiones sin encoger los hombros.
Ejercicios para mejorar la flexibilidad
En este ejercicio vamos a hablar sobre el estiramiento mariposa, conocido por ser el que ejecutan las bailarinas de ballet. En él se trabaja la parte interna de los músculos y los aductores. Deberás sentarte con las rodillas dobladas y juntar las plantas de los pies, sujetándolos con las manos en los tobillos. Aplicando presión sobre tu cuerpo notarás la tensión en tu cuerpo. Puedes realizar de 3 a 5 veces este estiramiento durante un tiempo de 25 segundos aproximadamente. Este ejercicio es fantástico para mejorar la flexibilidad del tronco inferior y obtendrás muy buenos resultados rápidamente.
Ejercicios para mejorar la flexibilidad: gemelos
Muchas veces no los tenemos en cuenta pero la flexibilidad en los gemelos es algo esencial a la hora de ir a correr o incluso caminando. Pues un mal gesto puede hacer que nos lesionemos de la manera más tonta. Colocando nuestras manos sobre la pared y estirando los brazos haremos un ángulo de unos 75 grados y mantendremos una pierna estirada hacia atrás mientras la otra queda en paralelo con nuestras rodillas. Ejerciendo presión sobre la pierna que está en la posición posterior notaremos como nos tensa ligeramente la parte de los gemelos. Para un correcto estiramiento podemos realizar este ejercicio en un intervalo de 40 segundos y dos veces con cada pierna.